Evaluaciones de Física 2 (SEMESTRE 2025-I)
Nº |
Temas del Programa |
Asignación |
Descripción |
Fecha de Entrega |
1 |
1 |
Video |
Elaboración de Video corto donde aparezca el estudiante, dando
explicación de un resumen de Densidad y Peso Específico. Entrega por correo: menasp21@gmail.com |
15% 16/04/2025 INDIVIDUAL |
2 |
1, 2 y 3 |
Guía de Ejercicios |
Resolver todos los ejercicios planteado en la GUÍA Nº1 (Hacer Click) de los temas 1,2,3 Entrega en físico |
10% 30/04/2025 INDIVIDUAL |
3 |
5 y 6 |
Prueba Corta |
Examen escrito (Individual) de los temas 5 y 6 |
25% 07/05/2025 |
4 |
7,8 y 9 |
Prueba Corta |
Examen escrito (Individual) de los temas 7,8 y 9 |
25% 11/06/2025 |
5 |
Cualquier Tema del Contenido Programático |
Proyecto |
Elaborar un experimento científico sencillo, en el que se pueda demostrar uno de los temas de la asignatura y la importancia tanto en la ingeniería como en la vida del ser humano |
25% 18/06/2025 INDIVIDUAL ó GRUPAL (Máx 4 pers) |
Es aquí donde deben dejar los comentarios, de la actividad Nº2
ResponderEliminarVictor Rodríguez ING mecánica C.I 30887795
Eliminarbuenas tardes
EliminarUn fluido ideal es una sustancia no viscosa que se convierte en líquido o gas dependiendo de la temperatura a la que se aplica y En general los compuestos que pueden existir en el estado anterior son compuestos que no se sienten atraídos por metales o moléculas. Decimos que estamos tratando con líquidos.
Ideal cuando lo consideramos el comportamiento es estable, no rotacional, incompresible y no viscoso
Características
Líquido no viscoso.Se desprecia la fricción interna entre diferentes partes del fluido.
Corriente continua. La velocidad de un fluido en un punto dado es constante en función del tiempo.
Líquido incompresible. La densidad de un líquido permanece constante en el tiempo.
Flujo circular. No se producen remolinos. Eso significa que no hay momento angular.
Es más fluido que algunos puntos
Principio de Bernoulli: En un flujo de fluido horizontal, los puntos de alta velocidad del fluido tienen menos presión que los puntos de baja velocidad.
p = ρ g h ( Recordemos que p = ρ g h y Δ U g = − m g h . ) Δ U g = − m g h
Fluido ideal: incomprensible y sin resistencia interna al flujo y con viscosidad cero y sus partículas no experimentar rotación.
EliminarLa ecuación de bernolli: un fluido a lo largo de una linea de corriente la energía presión estática, energía cinética y energía potencial es constante.
Características de la ecuación de bernolli:
Viscosidad: se desprecia la fricción entre la distancia parte del fluido.
Estacionario: su velocidad en el fluido es constante en el tiempo.
Incomprensible: la distancia de dicho fluido permanece.
Irrotacional: en ningún momento presenta angular del fluido en cualquiera punto.
Jairo un poco confoso la explicacion de Ec. de Bernoulli 18 Puntos;
EliminarAntonio, 17 Puntos. Se pudo mejorar
Fluido ideal: incomprensible y sin resistencia interna al flujo y con viscosidad cero y sus partículas no experimentar rotación.
EliminarLa ecuación de bernolli: un fluido a lo largo de una linea de corriente la energía presión estática, energía cinética y energía potencial es constante.
Características de la ecuación de bernolli:
Viscosidad: se desprecia la fricción entre la distancia parte del fluido.
Estacionario: su velocidad en el fluido es constante en el tiempo.
Incomprensible: la distancia de dicho fluido permanece.
Irrotacional: en ningún momento presenta angular del fluido en cualquiera punto.
P + (1/2)ρv^2 + ρgh = constante
Que significa:
P = Presión del fluido
Ρ = Densidad del fluido
V = Velocidad del fluido
G = Aceleración de la gravedad
H = Altura del fluido
Por favor, identificar con sus datos: nombre, apellido y cédula de identidad
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTiene 18, le faltó fue citar a un autor al menos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos, no desarrolló la parte de la Ec. de Bernoulli, y le falto citar al menos un autor. Tiene 13 puntos en esta evaluación
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos,
EliminarEn esta evaluación, le faltó la fórmula de la Ec. de Bernoulli y citar el autor o autores de dónde saca las referencias. Tiene 17 puntos en esta evaluación.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSaludos,
EliminarEn esta evaluación, le faltó la fórmula de la Ec. de Bernoulli y citar el autor o autores de dónde saca las referencias. Tiene 17 puntos en esta evaluación.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSaludos,
EliminarEn esta evaluación, le faltó la fórmula de la Ec. de Bernoulli y citar el autor o autores de dónde saca las referencias. Tiene 17 puntos en esta evaluación.
Saludos,
ResponderEliminarEn esta evaluación, le faltó la fórmula de la Ec. de Bernoulli y citar el autor o autores de dónde saca las referencias. Tiene 17 puntos en esta evaluación.
Saludos,
ResponderEliminarEn esta evaluación, le faltó la fórmula de la Ec. de Bernoulli y citar el autor o autores de dónde saca las referencias. Tiene 17 puntos en esta evaluación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarKeiyi Farias C.I 29.815.867
ResponderEliminarIngeniería en sistemas (Nocturno) III Semestre
Fluido ideal
Un fluido ideal es un modelo teórico que describe un fluido sin viscosidad ni fricción interna. En otras palabras, un fluido ideal se comporta como si no hubiera resistencia a su movimiento, fluyendo de manera suave y sin interrupciones.
Características de un fluido ideal:
• Invisibilidad: No presenta resistencia a la deformación interna. Las partículas del fluido se deslizan unas sobre otras sin generar fricción.
• Incompresibilidad: Su volumen permanece constante a cualquier presión.
• Flujo estacionario: El fluido se mueve a velocidad constante a lo largo del tiempo.
• Flujo irrotacional: No presenta movimiento de rotación interna.
• Flujo adiabático: No hay intercambio de calor con el entorno.
Ecuación de Bernoulli:
La ecuación de Bernoulli es una expresión matemática que describe la conservación de la energía en un flujo de fluido ideal. Esta ecuación establece que la suma de la presión, la energía cinética y la energía potencial por unidad de volumen de fluido permanece constante a lo largo de una línea de corriente.
La ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:
P + ½ ρ v² + ρ g h = constante
Donde:
• P: Presión del fluido
• ρ: Densidad del fluido
• v: Velocidad del fluido
• g: Aceleración de la gravedad
• h: Altura del fluido
Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli:
La ecuación de Bernoulli tiene diversas aplicaciones en diferentes campos, como:
• Aerodinámica: Explica el vuelo de las aeronaves, el efecto Venturi y la sustentación aerodinámica.
• Hidrodinámica: Describe el flujo de agua en tuberías, canales y otros sistemas hidráulicos.
• Mecánica de fluidos: Se utiliza para analizar el comportamiento de fluidos en diferentes condiciones de flujo.
20 puntos
EliminarJosebel Sanchez C.I 20.780.987
ResponderEliminar3er Semestre Ingenieria de Sistemas (nocturno)
Fluido ideal
Un fluido ideal es un modelo teórico utilizado en la mecánica de fluidos para simplificar el estudio del comportamiento de los líquidos y gases pero no representa completamente la realidad.
Se caracteriza por:
- La Ausencia de Viscosidad es decir, el fluido se mueve sin resistencia, sin generar calor por fricción.
la Incompatibilidad, es decir que la densidad del fluido también es constante.
- La ausencia de turbulencia, esto permite utilizar ecuaciones simplificadas para describir el movimiento del fluido.
- El flujo irracional, es donde la velocidad del fluido puede variar de un punto a otro, pero sin cambios en la dirección.
La ecuación de Bernoulli
Es una de las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos que describe el comportamiento de un fluido ideal en movimiento, siempre que no haya pérdidas de energía por fricción. Esta ecuación relaciona la presión, la altura y la velocidad de un fluido en movimiento.
La ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:
P + (1/2)ρv^2 + ρgh = constante
Que significa:
P = Presión del fluido
Ρ = Densidad del fluido
V = Velocidad del fluido
G = Aceleración de la gravedad
H = Altura del fluido
20 puntos
EliminarLuis Ropero C.I 31737990
ResponderEliminarIngeniería en sistemas (Nocturno)
III Semestre
Fluido ideal:
Es un concepto simplificado en la física que describe un fluido teórico que no tiene viscosidad, es incompresible, fluye de manera suave y sigue las leyes de la termodinámica de manera ideal. Aunque es una simplificación, es útil para comprender y modelar el comportamiento de los fluidos en ciertas situaciones, como el flujo en tuberías o alrededor de objetos. Sin embargo, en la realidad, los fluidos reales siempre tienen algo de viscosidad y otras propiedades que los hacen diferentes de los fluidos ideales. Cómo por ejemplo: el agua, el aceite, el aire, la sangre entre otros.
Características de un fluido ideal:
- No viscosidad: Este no tiene viscosidad, lo que significa que no hay fricción interna entre las capas de fluido en movimiento.
- Incompresibilidad: Es que su densidad no cambia con la presión.
- Flujo estacionario: Esto implica que las propiedades del fluido en un punto dado no cambian con el tiempo.
- Cumplimiento de la ecuación de Bernoulli: Significa que la energía total por unidad de masa a lo largo de una corriente de fluido es constante.
Ecuación de Bernouli:
La ecuación de Bernoulli establece que en un flujo de fluido incompresible, la suma de la presión estática, la energía cinética por unidad de masa y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa a lo largo de una corriente de fluido es constante. Matemáticamente, la ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:
Donde:
- P es la presión estática del fluido en el punto considerado.
- ρ es la densidad del fluido.
- v es la velocidad del fluido en el punto considerado.
- g es la aceleración debido a la gravedad.
- h es la altura del punto considerado respecto a un nivel de referencia.
Esta ecuación es fundamental para comprender el comportamiento de los fluidos en movimiento, y es aplicable en una amplia gama de situaciones, desde el flujo en tuberías hasta el vuelo de aviones.
No aparece la Ec. 19 puntos
EliminarBachiller: Yosward Rodríguez
ResponderEliminarCédula: 30633164
Carrera: Ingenieria Mecánica
Un fluido ideal es una idealización teórica de un fluido real que se utiliza en la mecánica de fluidos para simplificar los cálculos y el analisis. Aunque un fluido ideal no existe en la realidad, esta idealización simplifica enormemente los cálculos y permite obtener soluciones analíticas a problemas de mecánica de fluidos, lo cual es muy útil en la teoría y el diseño de sistemas que involucran fluidos, como turbinas, aerodinámica, hidrodinámica, etc.
Entre sus características se puede observar el fluido ideal no es viscoso, sus flujos no varían, cede de manera inmediata a cualquier fuerza, no poseen forma, tiene carencia de rigidez y elasticidad, con la velocidad del flujo constante, se encuentran en estado gaseoso y líquido, también conserva la estructura por no tener ficción interna.
La ecuación de Bernoulli y refuerza el hecho de que la presión disminuye al aumentar la velocidad
La Ecuación es la siguiente P1+1/2PV1ˆ2+ρgh1=P2+1/2ρv2ˆ2+ρgh2
18 Puntos
EliminarDanny araque
ResponderEliminarC.i 23535844
Ing mecánica(nocturno)
Se entiende como fluido ideal todas aquellas sustancias que tienen a mezclarse con otro fluido. Se encuentran en estado líquido y gaseoso según la temperatura en la que se utilice, tiene propiedades las cuales permite estudiar mucho mejor su estructura, como densidad, tensión, viscosidad, presión.
Es incompresible y sin resistencia interna al fluido y su volumen no cambia al moverse.
Su fórmula es:
P1+1/2PV1^2+pgh1=P2+1/2pv2^2+pgh1
-P: presión del fluido
-p: densidad del fluido
-v: viscosidad del fluido
-g: gravedad
-h: altura
Mejorar las Características. 17 Puntos
EliminarYuliett Ledezma 23.535.843
ResponderEliminarIngeniería mecánica
Fluido ideal
Son sustancias que no existen en la naturaleza ya que no tienen viscosidad y por tal razón no experimenta fricción al desplazarse y su densidad permanece constante.
Características de fluido ideal
- no tienen viscosidad
-no tienen fricción
- no presentan perdida de energía
- son incomprensibles, por lo tanto su densidad permanece constante.
- no presenta turbulencia.
Ecuación de Bernoulli
Bernoulli dice que la suma de la energía cinética, potencial y presión de un fluido es constante en todo momento. Esto significa que la energía total de un fluido en movimiento es constante y no se crea ni se destruye. Esa ecuación es útil para calcular los fenómenos de flujo en tubos, ventiladores y otros dispositivos que trabajan con fluido.
Ecuación (fórmula)
P1+1/2PV1ˆ2+ρgh1=P2+1/2ρv2ˆ2+pgh2
P= Presión del fluido
P= densidad del fluido
V= velocidad del fluido
G= aceleración de gravedad
H= altura a la que se encuentra el fluido
19 Puntos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches
ResponderEliminarWilson Bolívar
C.I 30.702.092
ING Sistemas
Un fluido ideal es un concepto teórico en la física de fluidos que describe un fluido que es incompresible, no viscoso y que fluye de manera uniforme y sin fricción. Esto significa que no hay pérdida de energía debido a la viscosidad del fluido y que la presión, la densidad y la velocidad del fluido se mantienen constantes en todo momento.
Una de las características principales de un fluido ideal es que sigue la ecuación de Bernoulli, la cual establece que la energía total de un fluido en un sistema cerrado es constante a lo largo del flujo. Esta ecuación tiene en cuenta la energía cinética, la energía potencial y la energía de presión del fluido, y se utiliza para predecir el comportamiento del fluido en diferentes situaciones, como en tuberías, conductos y en torno a objetos sumergidos en el fluido. La ecuación de Bernoulli es fundamental en la mecánica de fluidos y se utiliza en numerosas aplicaciones prácticas en ingeniería y física. Matemáticamente, la ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:
𝑃+12𝜌𝑣2+𝜌𝑔ℎ=constanteP+21ρv2+ρgh=constante
Donde:
• 𝑃P es la presión del fluido en un punto dado,
• 𝜌ρ es la densidad del fluido,
• 𝑣v es la velocidad del fluido en ese punto,
• 𝑔g es la aceleración debida a la gravedad,
• ℎh es la altura del fluido sobre un punto de referencia.
Mejorar las caracteristicas, 18 Puntos
Eliminarbuenas noches
ResponderEliminaryurialex colina
c.i 29910840
ing. mecánica
Concepto de fluido ideal
Un fluido ideal es un modelo simplificado de un fluido que no tiene viscosidad y en el que las partículas no se ven afectadas por fuerzas internas. Se caracteriza por ser incompresible y no tener fricción. A pesar de que en la realidad no existe ningún fluido que cumpla con todas estas condiciones, el fluido ideal es útil para estudiar el comportamiento de los fluidos de manera más sencilla y matemática.
el modelo del fluido ideal es una herramienta útil para comprender los principios básicos de la hidrodinámica y analizar flujos simples. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y no utilizarlo en situaciones donde la viscosidad y la fricción son importantes.
Debemos tener en cuenta que el fluido ideal es importante en la física y la ingeniería ya que proporciona un modelo simplificado que facilita el estudio y el análisis de fluidos en diversas situaciones. Aunque en la realidad es difícil encontrar un fluido que se comporte exactamente como un fluido ideal, el uso de este modelo permite realizar cálculos y predicciones con mayor precisión y simplicidad en algunos casos.
También debemos acotar que el fluido ideal sirve como punto de referencia para comparar y entender el comportamiento de fluidos reales en situaciones específicas. En resumen, el fluido ideal es una herramienta útil en la investigación y el diseño de sistemas que involucran fluidos.
Características:
1. Es incompresible: no cambia de volumen bajo presión.
2. No tiene viscosidad: no hay fricción interna entre las partículas.
3. Es isotrópico: sus propiedades son las mismas en todas direcciones.
4. No tiene resistencia al corte: no se deforma bajo esfuerzos cortantes.
5. Cumple con la ecuación de Bernoulli: la energía total del fluido se conserva a lo largo de su recorrido.
6. Se rige por ecuaciones simplificadas de la hidrodinámica, como por ejemplo la ecuación de Euler o las ecuaciones de Navier-Stokes en su forma simplificada.
Es importante tener en cuenta que estas características son idealizaciones y que, en la realidad, ningún fluido se comporta de manera completamente ideal.
Ecuación de Bernoulli:
La ecuación de Bernoulli es una importante relación matemática en la mecánica de fluidos que describe la conservación de la energía de un fluido incompresible en un flujo estacionario. Fue enunciada por el físico suizo Daniel Bernoulli en el siglo XVIII.
La ecuación matemáticamente se expresa como la suma de la presión en el punto, la mitad de la densidad del fluido multiplicada por la velocidad al cuadrado y la densidad del fluido multiplicada por la aceleración debida a la gravedad y la altura, es constante:
P + 1/2 * ρ * v^2 + ρ * g * h = constante
Donde matemáticamente se expresa de la siguiente manera:
- P=es la presión del fluido.
- ρ= es la densidad del fluido.
- v=es la velocidad del fluido.
- g=es la aceleración debida a la gravedad.
- h=es la altura del fluido por encima de un punto de referencia.
Esta ecuación indica que la suma de la presión estática, la presión dinámica y la energía potencial gravitatoria de un fluido en un flujo ideal permanece constante a lo largo de una línea de corriente.
La ecuación de Bernoulli es muy útil en el análisis de fluidos en movimiento y en la predicción de cambios en la velocidad, presión y elevación en un sistema de fluidos.
20 Puntos
EliminarRaymaris Guaicara C.I 29911229
ResponderEliminarIngeniería en sistemas (nocturno)
3er semestre
Fluido ideal
Un fluido ideal es un modelo simplificado en la física que describe un fluido que no tiene viscosidad, es incompresible y no experimenta pérdidas de energía debido a la fricción interna. Este concepto teórico nos permite simplificar el análisis de ciertos problemas en la mecánica de fluidos, ya que elimina la complejidad de la viscosidad y la fricción. Aunque los fluidos ideales no existen en la realidad, este modelo es útil para comprender y resolver problemas en ingeniería y física, proporcionando una base para el estudio de fenómenos fluidodinámicos de una manera más manejable.
Características
Las características de un fluido ideal incluyen:
1. Incompresibilidad: La densidad del fluido ideal no cambia con la presión.
2. No viscosidad: No hay fricción interna entre las capas del fluido en movimiento.
3. Irrotacional: El fluido no tiene vorticidad, es decir, no hay remolinos o rotación en el flujo.
4. Flujo estacionario: El flujo del fluido ideal es constante en el tiempo y en todas las direcciones.
Estas características simplifican los cálculos y análisis en la mecánica de fluidos, aunque es importante recordar que en la realidad, ningún fluido es completamente ideal.
Ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli, también conocida como principio de Bernoulli, es un concepto fundamental en dinámica de fluidos que describe el comportamiento de un fluido en movimiento a lo largo de una línea de corriente. En otras palabras, nos dice cómo se relacionan la presión, la velocidad y la altura del fluido en un flujo constante.
En términos matemáticos, la ecuación de Bernoulli se expresa como:
P₁ + ½ρv₁² + ρgh₁ = P₂ + ½ρv₂² + ρgh₂
Donde:
P₁ y P₂ son las presiones del fluido en los puntos 1 y 2, respectivamente.
ρ es la densidad del fluido.
v₁ y v₂ son las velocidades del fluido en los puntos 1 y 2, respectivamente.
g es la aceleración debido a la gravedad.
h₁ y h₂ son las alturas del fluido en los puntos 1 y 2, respectivamente.
20 Puntos
EliminarJohan Escobar
ResponderEliminarC.I 17.482.206
Carrera: Ing. De Sistemas
Semestre: 3
Turno: Nocturno
Fluido Ideal
Entendiendo como fluido una sustancia cuya propiedad fundamental es fluir y adoptar la forma del envase bien sea un gas o un líquido motivado a una fuerza débil de cohesión que existe entre sus moléculas, un fluido ideal o también llamado fluido perfecto es una definición que facilita los cálculos matemáticos en los fluidos que están siendo estudiados, evaluando su comportamiento y tomando en cuenta sus propiedades en situaciones prácticas. Verdaderamente no existen fluidos ideales y dicho calculo aporta aproximaciones, pero dicho concepto ayuda en gran medida. Utilizado en diversas áreas como la hidrodinámica, la aerodinámica y la ingeniería.
Pasando a denotar las características para que un fluido sea ideal se considera:
Los fluidos ideales no realizan cambio de volumen antes los cambios que puedan surgir en la presión motivado a que se considera incompresible lo que significa que su densidad no varía con la presión y por consiguiente su volumen es constante.
Presenta 0 Viscosidad es decir es InViscoso, sabiendo que la viscosidad es una propiedad de los fluidos que al estar un sufriendo fricción interna entre sus partículas, esto permite que se resista a las deformaciones, dicho esto, en otras, palabras un fluido ideal no tiene resistencia a las deformaciones.
El flujo Irrotacional: esto quiere decir que un fluido ideal no rota ocasionando que sus partículas sigan una trayectoria suave y sin giros bruscos.
Tiene un flujo estacionario, el fluido se mueve de manera constante y uniforme a través de un sistema o un conducto. Esto implica que no hay aceleración ni cambios en la dirección del flujo en un punto considerado.
Una fórmula basada en el concepto de fluido ideal es la ecuación de Bernoulli usada mucho en la mecánica de fluido para describir la correspondencia que existe entre la velocidad, presión y altura de un fluido expresada en la siguiente formula:
1/2 * ρ * v^2 + ρ * g * h + P = constante
Donde:
• ρ es la densidad del fluido.
• v es la velocidad del fluido.
• g es la aceleración de la gravedad.
• h es la altura del fluido con respecto a un punto de referencia.
• P es la presión del fluido.
La ecuación de Bernoulli se basa en la ley de conservación de la energía, estableciendo que la suma de las energías cinética, potencial y de presión del fluido indicadas en la formula permanecen constante a lo largo de una línea de corriente.
En otras palabras, la misma permite entender cómo la energía que se reparte en un fluido dentro de un sistema.
La ecuación de Bernoulli nos indica que, a lo largo de una línea de corriente, la suma de estas tres energías permanece constante. En otras palabras, si una de las formas de energía aumenta, otra debe disminuir para mantener la constante total.
Fuentes:
Faqsensei, P. (2023, marzo 31). ¿Qué es un fluido ideal y cuáles son sus ejemplos? FAQSensei. https://faqsensei.com/que-es-un-fluido-ideal-y-cuales-son-sus-ejemplos
Guía sobre el fluido ideal: ¿Qué es y cómo funciona? (2023, noviembre 1). Zona Green. https://zonagreen.com.mx/que-es-un-fluido-ideal/
(S/f). Nebrija.es. Recuperado el 27 de abril de 2024, de https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_Aplicada/transparencias/03-Fluidos/11_-_fluidos.pdf
20 Puntos
EliminarDavid Alvarez C.I 21193401
ResponderEliminarlngeniería mecánica
3er semestre Horario nocturno
La definición de fluido ideal desde mi óptica no es más que un fluido que no posee resistencia interna al flujo o los efectos de fricción interna son nulos,es decir su *viscosidad es cero*,dicho fluido presenta una serie de características relevantes las cuales se puedan enumerar de la siguiente manera:
1.*Fluido no viscoso*: Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido ya que no existe fricción alguna entre las capas del mismo
2.*Flujo estacionario*:Su velocidad se mantiene a través del tiempo en pocas palabras La velocidad es constante con el tiempo
3.*Fluido incompresible*: La densidad del fluido se mantiene constante y no presenta ninguna variación en ningún intervalo de tiempo
4.*Flujo irrotacional*: No presenta rotación , es decir, no hay momento angular del fluido lo cual significa que las partidas del fluido se mantienen igual en ese punto
La Ecuación de Bernoulli muestra cómo los cambios en la velocidad y la altura de un fluido afectan la presión en ese punto. Por ejemplo, si la velocidad del fluido aumenta, la presión disminuye y viceversa. Esta ecuación es ampliamente utilizada en la física y la ingeniería para el análisis de fluidos en movimiento, como en el caso de la aerodinámica o el flujo de líquidos en tuberías.
La ecuación de Bernoulli se expresa de la siguiente manera:
P1 + 1/2pv1² + pgh1 = P2 + 1/2pv2² + pgh2
Teniendo que:
p=densidad del fluido.
g=aceleración debida a la gravedad.
P1=presión en la elevación 1.
v1=velocidad en la elevación 1.
h1=altura en la elevación 1.
P2=presión en la elevación 2.
v2=velocidad en la elevación 2.
h2=altura en la elevación 2
Para finalizar este análisis cabe destacar que La ecuación de Bernoulli es ampliamente utilizada en la mecánica de fluidos para analizar el flujo de fluidos en tuberías, en aerodinámica y varias aplicaciones de ingeniería relacionadas con el flujo de fluidos.
20 Puntos
EliminarEdimar Díaz C.I 30.041.620
ResponderEliminarIngeniería en sistemas (Nocturno) 3er semestre
Fluido ideal: Un fluido ideal, también conocido como fluido perfecto, es un modelo teórico que describe un fluido sin viscosidad ni compresibilidad. En otras palabras, un fluido ideal no presenta fricción interna entre sus partículas ni experimenta cambios de volumen bajo presión.
Características:
1. Invisibilidad: Un fluido ideal no presenta viscosidad, lo que significa que no hay fricción interna entre sus partículas. Esto permite que el fluido fluya sin resistencia, como si fuera un líquido completamente suave.
2. Incompresibilidad: La densidad de un fluido ideal permanece constante independientemente de la presión a la que se someta. En otras palabras, el volumen del fluido no cambia al aplicarle presión.
3. Flujo irrotacional: El movimiento del fluido ideal no presenta rotación en ningún punto. Esto significa que las partículas del fluido no giran sobre sí mismas mientras se desplazan.
4. Flujo estacionario: Las propiedades del fluido ideal, como la velocidad y la presión, no varían con el tiempo. El flujo del fluido es constante y no cambia a lo largo del tiempo.
5. Presión isotrópica: La presión en todas las direcciones dentro del fluido ideal es la misma. Esto significa que no hay zonas de mayor o menor presión dentro del fluido.
Ecuación de Bernoulli: La ecuación de Bernoulli es una de las ecuaciones fundamentales de la dinámica de fluidos. Describe la relación entre la presión, la velocidad y la altura de un fluido en movimiento incompresible, estacionario y sin viscosidad.
En su forma general, la ecuación de Bernoulli se expresa como:
½ ρ v² + ρgh + P = constante
Donde:
ρ es la densidad del fluido (kg/m³)
v es la velocidad del fluido (m/s)
g es la aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
h es la altura del punto considerado sobre un nivel de referencia (m)
P es la presión del fluido en el punto considerado (Pa)
20 Puntos
EliminarKeysmer Olivero C.I 30887267
ResponderEliminarIngeniería en mecánica Nocturno
3er semestre
Fluido ideal
Es un modelo teórico que describe un fluido sin viscosidad ni fricción interna. En otras palabras, es un fluido que fluye sin ninguna resistencia a su movimiento. Si bien este tipo de fluido no existe en la realidad, es un concepto útil para comprender los principios básicos de la hidrodinámica.
Características del fluido ideal:
Incompresible: La densidad del fluido permanece constante en todo momento.
Flujo constante: La velocidad del fluido no cambia con el tiempo.
No viscoso: No hay fricción entre las diferentes capas del fluido.
Irrotacional: El movimiento del fluido es solo de traslación, sin rotación.
Ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli es uno de los principios fundamentales de la hidrodinámica. Describe la relación entre la presión, la velocidad y la altura de un fluido en un flujo constante e incompresible. La ecuación se puede expresar de la siguiente manera:
P + ½ρv² + ρgh = constante
donde:
P es la presión del fluido
ρ es la densidad del fluido
v es la velocidad del fluido
g es la aceleración debido a la gravedad
h es la altura del fluido
20 puntos
EliminarGilbert Hernández
ResponderEliminarC.I: 30.526.997
Ingeniería en sistemas (Nocturno)
Un fluido ideal es un fluido que tiene una propiedad única y diferente de otros fluidos. Es un concepto de física que describe un fluido que tiene cero viscosidad y que no se comporta como un líquido ni un gas. Un ejemplo de un fluido ideal es el éter, un fluido hipotético que se considera como la sustancia en la que se propaga la luz.
Las características de un fluido ideal incluyen:
- Cero viscosidad: Significa que el fluido fluye sin fricción o resistencia.
- No tiene masa: No tiene peso y fluye sin afectar o ser afectado por la gravedad.
- Propiedad de irrotacionalidad: Significa que no hay distorsión o rotación de las líneas de flujo del fluido, lo que permite que fluye en líneas rectas.
- Propiedad de incompresibilidad: Significa que el volumen del fluido no se reduce a medida que la presión aumenta.
La ecuación de Bernoulli es una ecuación matemática clásica que describe la relación entre la presión, velocidad y altura de un fluido en movimiento. La ecuación dice que, si el fluido fluye sin turbulencia, la presión, la velocidad y la altura son interdependientes.
- Jugador de trompeta: Cuando tocas la trompeta, el aire sale de tus labios con alta velocidad, lo que reduce la presión.
19 puntos, no expresa la Ec. de Bernulli
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJesús Dabuema C.I 24.806.967
ResponderEliminarIngenieria en sistemas (Nocturno) 3er Semestre
FLUIDO IDEAL
En mis propias palabras, el fluido ideal es como un fluido perfecto que solo existe en nuestra imaginación. Es como si el agua no tuviera interrupción al moverse, también podría decirse como si el aire no se comprimiera ni se expandiera, o como si el flujo fuera siempre suave y sin remolinos. Es una idea que nos ayuda a entender cómo se comportan los fluidos reales en el mundo que nos rodea.
ningún fluido cumple exactamente con todas las características del ideal, algunos modelo nos permite hacer análisis rapidos y obtener resultados efectivos para solucionar problemas que se nos puedan presentar.
CARACTERISTICAS
Se puede caracterizar de la siguiente manera:
✓Sin fricción: Fluye sin resistencia interna.
✓Incompresible: Volumen constante sin importar la presión.
✓Flujo estacionario: Velocidad constante en el tiempo.
✓Flujo irrotacional: Sin rotación interna.
ECUACION DE BERNOULLI
La forma más común de la ecuación de Bernoulli para fluidos ideales es la siguiente:
✓Ecuación de Bernoulli para flujo incompresible:
P + ½ρv² + ρgh = constante
Donde:
P es la presión del fluido (Pa)
ρ es la densidad del fluido (kg/m³)
v es la velocidad del fluido (m/s)
g es la aceleración de la gravedad (9,81 m/s²)
h es la altura del fluido sobre un nivel de referencia (m)
Mejorar la descripcion de la Ec. de Bernoulli. 18 puntos
EliminarHecdalie Medina ingeniería de sistemas CI: 31130801
ResponderEliminarSe podría decir que un fluido ideal es conocido como una sustancia no viscosa, que se puede encontrar en estado gaseoso o líquido ya sea a la temperatura que sea utilizado. Los compuestos de estos estados no tienen fuerza de atracción hacia metales o entre sus moléculas, por eso se diferencia de los otros fluidos. Los fluidos ideales son utilizados por su maleabilidad para hacer combinaciones científicas
Características
* No es viscoso
* Sus flujos no varían
* No poseen forma
* Toma la forma de cualquier que lo contiene
* Tiene elasticidad
* Se encuentra en estado gaseoso y líquidos entre otros.
Ecuación de Bernoulli
La ecuación de Bernoulli nos habla sobre el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente y fue expuesto por Daniel Bernoulli en su hombre hidronamica (1738) y habla sobre un fluido sin viscosidad ni rozamiento, el régimen de circulación por un conducto cerrado la energía que tiene el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. El principio de Bernoulli se puede aplicar a varios tipos de fluidos que dan como resultados varias formas de ecuacion
No aparece en la lista, por lo que no puedo evaluar
EliminarEstudiante: Yeremyth Marcano
ResponderEliminarC.I.: 30.260.391.
Carrera: ING.De Sistemas
Turno: Nocturno
Semestre: 3ro
Materia: Física 2
Análisis del Fluido Ideal:
Un fluido ideal es un modelo teórico que describe un fluido sin viscosidad ni compresibilidad. Este modelo simplifica el estudio del comportamiento de los fluidos en diversas situaciones.
Características del Fluido Ideal:
No viscoso: No presenta resistencia interna al movimiento.
Incompresible: Su densidad permanece constante a cualquier presión.
Flujo estacionario: La velocidad del fluido en un punto no varía con el tiempo.
Flujo irrotacional: No presenta vorticidad ni torbellinos.
Ecuación de Bernoulli:
La ecuación de Bernoulli es una ley fundamental en la dinámica de fluidos ideales. Establece que la energía total de un fluido ideal en un punto de una línea de flujo es constante.
Forma matemática:
P + ½ρv² = constante
Donde:
P es la presión del fluido.
ρ es la densidad del fluido.
v es la velocidad del fluido.
Aplicaciones:
La ecuación de Bernoulli se aplica en diversos campos, como:
Hidráulica: Cálculo del flujo de agua en tuberías y canales.
Aerodinámica: Estudio del flujo de aire alrededor de alas y cuerpos aerodinámicos.
Meteorología: Análisis de la formación de vientos y tormentas.
El estudio del fluido ideal es una herramienta importante para comprender el comportamiento de los fluidos reales en diversas situaciones. La ecuación de Bernoulli es una ley fundamental en este estudio.
20 Puntos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuz Mari Marin Perez 31260714
ResponderEliminaring.De Sistemas 3semestre
(Nocturno)
Un fluido ideal es un modelo teórico que se utiliza en la mecánica de fluidos para simplificar el análisis de los movimientos de los fluidos. Las características principales de un fluido ideal son:
Incompresibilidad: Su densidad es constante, no importa la presión a la que esté sometido.
No viscosidad: No presenta resistencia interna al flujo, lo que significa que no hay fricción entre las capas del fluido.
Flujo laminar: Se mueve en capas paralelas sin mezclarse entre sí.
Flujo estacionario: Las condiciones del flujo (velocidad, presión, densidad) no cambian con el tiempo.
La ecuación de Bernoulli es una expresión matemática derivada del principio de conservación de la energía para un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado. Esta ecuación establece que en cualquier punto de un fluido ideal en flujo estacionario, la suma de la energía cinética por unidad de volumen, la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen y la energía de presión es constante a lo largo de una línea de corriente. Matemáticamente, se expresa como:
P+21ρv2+ρgh=constante
No se copio bien la ecuación. 18 Puntos
EliminarAlexander tortoza 14313003
ResponderEliminarIng mecánico nocturno 3semestre
Se entiende por fluido idea:Es un fluido que es incomprensible y sin resistencia interna al flujo(viscosidad cero). además las particular de fluido ideales no experimentan rotación alrededor de su centro de mesa (irrotacional).su características:los fluidos líquidos suelen adaptarse la forma del recipiente donde están contenidos.Los gases,al contrario,no tienen volumen ni forma, por lo que se expandieran lo máximo posible en el espacio que los contenga.Presion:es la fuerza que La masa del fluido ejercer sobre los cuerpos que están sumergible en el.Ecuacion dé Bernoulli:(para el flujo estacionario a lo largo de una línea de corriente)
General:
)dp + v + gz = constante
_____. ____
P. 2
Flujo incomprensible (p= constante)
P. +. V. + Gz = constante
___. ___
P. 2
Con un pequeño análisis del concepto de fluido ideal podemos encontrar que es fundamental en la mecánica de fluidos y se utiliza como un modelo teórico para simplificar el estudio del comportamiento de los fluidos reales en diversas aplicaciones. Un fluido ideal lo podemos definir como aquel que no presenta viscosidad y es incompresible, lo que significa que su densidad permanece constante independientemente de las variaciones de presión. Este modelo permite a los científicos e ingenieros realizar análisis más sencillos y obtener soluciones a problemas complejos en fluidos.
ResponderEliminarPodemos incluir que el fluido ideal es un modelo teórico que, a pesar de sus limitaciones, proporciona una base sólida para entender y analizar el comportamiento de los fluidos en movimiento; Su estudio es considerado esencial para el desarrollo de tecnologías y soluciones en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería.
Es importante destacar que ningún fluido real cumple perfectamente con estas condiciones, pero el modelo del fluido ideal resulta muy útil para analizar una amplia variedad de fenómenos, desde el flujo de agua por una tubería hasta el vuelo de un avión.
A través de su conceptualización se obtuvieron las siguientes características del Fluido Ideal
1. Incompresibilidad: Un fluido ideal no cambia de volumen bajo presión. Esto implica que, en condiciones normales, la densidad del fluido se mantiene constante. Esta característica es especialmente útil en el estudio de fluidos en movimiento, ya que simplifica las ecuaciones que describen el flujo.
2. No viscosidad: La ausencia de viscosidad significa que no hay resistencia interna al movimiento del fluido. En un fluido ideal, las capas del fluido pueden deslizarse unas sobre otras sin fricción, lo que permite que el flujo sea uniforme y sin pérdidas de energía por rozamiento.
3. Flujo laminar: En un fluido ideal, el flujo tiende a ser laminar, lo que significa que las partículas del fluido se mueven en líneas paralelas y ordenadas. Esto contrasta con el flujo turbulento, donde las partículas se mueven de manera caótica y desordenada.
4. Conservación de la energía: En un sistema de fluido ideal, se puede aplicar el principio de Bernoulli, que establece que la suma de la energía cinética, la energía potencial y la presión es constante a lo largo de una línea de corriente. Esto permite predecir el comportamiento del fluido en diferentes condiciones.
5. Aplicaciones: Aunque el concepto de fluido ideal es una idealización y no se encuentra en la naturaleza, es extremadamente útil en la ingeniería y la física. Se utiliza en el diseño de aeronaves, en la hidráulica y en la predicción del comportamiento de fluidos en diversas condiciones.
Para La ecuación de Bernoulli la identificamos como un principio fundamental en la mecánica de fluidos, la cual describe el comportamiento de un fluido en movimiento. Fue nombrada en honor al matemático y físico suizo Daniel Bernoulli, quien estableció una relación entre la presión, la velocidad y la altura de un fluido en un flujo constante y sin fricción. Es especialmente útil en el análisis de flujos de fluidos ideales, donde se asume que el fluido es incompresible y no viscoso.
ResponderEliminarLa ecuación se expresa de la siguiente manera:
P₁ + (1/2)ρv₁² + ρgh₁ = P₂ + (1/2)ρv₂² + ρgh₂
Donde:
P: Presión del fluido
ρ: Densidad del fluido
v: Velocidad del fluido
g: Aceleración de la gravedad
h: Altura del fluido
Cada término de la ecuación representa una forma de energía:
P: Energía de presión
(1/2)ρv²: Energía cinética
ρgh: Energía potencial gravitatoria
Esta ecuación nos dice que la suma de estas energías en un punto cualquiera de una línea de corriente es constante; significando que si en una sección del flujo la velocidad aumenta, la presión debe disminuir para mantener la igualdad.
Un ejemplo clásico de la aplicación de la ecuación de Bernoulli es el efecto Venturi. Imaginamos un tubo horizontal con una sección estrecha en el medio; al pasar un fluido por este tubo, la velocidad del fluido aumentará en la sección estrecha debido a la conservación de la masa. Por medio de la ecuación de Bernoulli nos especifica que si la velocidad aumenta, la presión debe disminuir.
Este principio se utiliza en dispositivos como los carburadores de los motores de combustión interna, donde la disminución de presión en una sección estrecha provoca la aspiración del combustible.